Comprensión de la relación entre la sociedad y la naturaleza para favorecer el desarrollo sustentable.
Eje formativo:
1. La formación en valores mediante la educación ambiental para la sustentabilidad.
2. El carácter transversal de la educación ambiental para la sustentabilidad.
Aprendizajes esperados
Distingue el impacto del crecimiento poblacional en la depreciación de los recursos naturales como elemento reflexivo para la construcción de una cultura ambiental.
Explica la importancia del uso racional de los recursos a partir de la relación naturaleza y sociedad para mantener su equilibrio y aportar a la sustentabilidad desde sus espacios cotidianos.
Distingue los estilos de vida en la comunidad que impactan el ambiente para integrar los aparatos desde un proyecto, desde una visión social y natural.
FUENTES ELECTRÓNICAS PARA CONSULTAR DE ACUERDO A LOS CONTENIDOS DE NUESTRA ASIGNATURA.
Crecimiento Poblacional y el Ambiente del Distrito Federal
Estilos de vida en la comunidad
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php
http://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa3/19/BorisGraizbord.pdf
Hacia un Proyecto Ambiental Local
No hay comentarios:
Publicar un comentario